Blogia

noeliaMrobledillo

INNOVACIONES CURRICULARES

 

Fue importante ver todas las perspectivas que engloban las innovaciones.

Dentro de “innovación, cambio y reforma” profundicé al entender que los cambios no siempre implican mejoras y cómo las innovaciones curriculares son las que están más ligadas a un diseño y desarrollo, por eso cuándo decía alegremente en la reflexión anterior que las innovaciones forman parte de la práctica diaria docente, quizá me he excedido. Si se entiende la reforma cómo diseño y desarrollo curricular puede que entonces quede fuera del alcance del docente y sea más del ámbito administrativo, por ejemplo determinantes curriculares como espacios, tiempos, selección de contenidos…que pueden tener una carga ideológica y/ o política. No obstante, el docente como el psicopedagogo es el agente catalizador, y se requiere de su intencionalidad, entusiasmo y ganas de mejorar la práctica educativa.

En todas las innovaciones presentadas en clase podemos rescatar algunas ideas comunes como la implicación y cooperación permanente, el conflicto (siempre presente), la lentitud de una implantación paulatina, los esfuerzos planificados y la intencionalidad de mejorar la práctica educativa, que a fin de cuentas es el motivo que alimenta el proyecto. No reafirmo lo que he dicho antes de que la innovación está a la orden del día pero tampoco quiero entender que las innovaciones pertenecen exclusivamente a directrices de entes superiores, porque acciones como evitar rutinas, gestionar espacios de forma diferente, acercar conocimientos de una forma distinta a la usual (aula 25) pueden propiciar la mejora de la practica, y por tanto del aprendizaje, y ser algo accesible para todos. O por lo menos prefiero pensar así.

ACTIVIDAD 7

 

CARBONELL, J. (2000) LA AVENTURA DE INNOVAR. EL CAMBIO EN LA ESCUELA.

HARGREAVES, E. Y OTROS (2001). APRENDER A CAMBIAR

 

Al abordar estos textos subrayé la importancia que tiene la escuela como servicio público y la necesidad de renovación que tiene que afrontar para dotar a los alumnos de un aprendizaje sólido para afrontar críticamente los cambios con autonomía, viendo la diversidad desde la igualdad.

 

La posibilidad de ver a la escuela como algo presente y futuro y dejar ya atrás viejas concepciones para buscar nuevos conocimientos, una escuela cuya finalidad puede ser una educación integral que proponga unir conocimiento y afecto, pensamiento y sentidos, razonamiento y moralidad, lo académico con lo personal y el aprendizaje con los valores. (Lo cual se asemeja bastante a los temas tratados alrededor de la ciudadanía).

 

Como ya hemos visto en otros temas, se aborda la cuestión de preparar al alumnado para afrontar las necesidades del neoliberalismo, caracterizado por la globalización, el mercantilismo y la privatización. Conceptos abstractos y lejanos que de forma cercana causan un impacto social al agudizar la brecha social y las desigualdades.

 

La claridad con la que el texto explica cómo la incertidumbre intenta apoyarse en referentes de seguridad, ahuyentándose de todos los imprevistos que pudieran desembocar en un relativismo que dé lugar a la involución.

Pero  la innovación está intrínsecamente unida al conflicto, no pueden desvincularse de forma alguna. Al igual que sin desafío no hay desarrollo; sin iniciativa no hay innovación.

 

Me atrajo especialmente la matización que hace el texto entre modernidad y cambio, e innovación y reforma.

 

Al realizar el esquema nos distanciamos un poco de las innovaciones para centrarnos en la escuela, pero debido a la forma en la que el grupo había interiorizado el texto.

Habíamos interpretado de formas distintas un texto de unos cuántos folios, lo que constata la diversidad de puntos de vista ante una actividad común,  y lo difícil que debe ser la resolución de conflictos de forma consensuada cuando se presenta un proyecto de innovación.

 

El texto definía la innovación como “una serie de invenciones, decisiones, y procesos (…) que tratan de modificar actitudes, ideas, culturas, contenidos, modelos y prácticas pedagógicas. Y, a su vez, de introducir, en una línea renovadora, nuevos proyectos y programas, materiales curriculares, estrategias de enseñanza y aprendizaje, modelos didácticos y otra forma de organizar y gestionar el currículum, el centro y la dinámica del aula.”

 

Si bien puede resultar apabullante a simple vista, como vimos en las exposiciones de “Escola da Ponte”, “Free school” o “Aula 25” son prácticas factibles que dejan de denominarse reforma por su magnitud pero que permanecen siendo la respuesta a unas necesidades detectadas. Si cada vez que se modifica una metodología para adaptarla a un grupo o individuo se está innovando, creo que la innovación es algo cotidiano en el campo docente. Y apuesto porque siga siéndolo porque si algo  me ha quedado claro es que cuándo no se avanza se retrocede, no hay punto muerto.

ACTIVIDAD 5

  

HARGREAVES,A;EARL,L & RYAN, J. (1998)

 

“Una educación para el cambio. Reinventar la educación de los adolescentes”

 

Al hablar de fracaso o abandono la acción recae en el sujeto, al preguntar  ¿Quién ha fracasado? o ¿Quién ha abandonado? el alumno es la respuesta. ¿Qué sucede con le currículum y las estrategias de enseñanza?

La tendencia a asumir que lo que funciona para una mayoría (alumnos que consiguen titular, en el caso de que ese fuera el único objetivo) tiene que funcionar para la totalidad  no se sostiene hoy. Por lo menos una vez comprendido el proceso en su totalidad, para mí hubo una época en la que sí tenía sentido. Una época en la que creí que estaba fuera de lugar y no tenía capacidades para acabar, qué digo acabar, proseguir asistiendo a un centro de secundaría dónde salía desmotivada y desalentada día tras día.

Titular deja de ser el objetivo porque no interesa seguir estudiando cuándo el horizonte se perfila como más de lo mismo. Falta de información, de orientación… Ennegrece un panorama de por sí oscuro.

 

El texto habla de que el currículum actual es abiertamente didáctico y poco académico.

Y analiza tres “problemas” del mismo en secundaria:

Pertinencia

Hay situaciones en las que se confunden los criterios de responsabilidad, curiosidad y ambición en un alumno en distintos contextos, en el contexto del aula no se deberían valorar las habilidades potenciales que puede tener el alumno si no se esta realizando una enseñanza significativa. Se deberían acercar los contenidos a las competencias.

Es importante en secundaria no generalizar al respecto, es decir, no desmotivar a los alumnos planteando que carecen de ciertas capacidades cuándo en realidad no se está evaluando apropiadamente al alumno para llegar a esa conclusión. Multitud de experiencias negativas se han dado por licenciados que tras superar las pruebas del C.A.P. se creen con el conocimiento para determinar sin un análisis adecuado que alumno “vale” y cual no.

Imaginación

En este criterio yo considero que la imaginación es un aspecto infravalorado dentro del desarrollo del currículo; no se explota las posibilidades de interpretar el currículum como unas pautas o líneas de actuación. Se confunde la conformidad con el compromiso y esto repercute en las dificultades para captar el interés y la motivación de los estudiantes. 

Desafío

 

 

El texto dice que la ausencia de reto es la tercera causa de fracaso en las escuelas. Es natural verlo así cuándo el reto en sí mismo ya supone asistir a un lugar dónde el alumno se sienta fuera de lugar.

Si el currículum propicia aburrimiento  (pertinencia), carece de creatividad (imaginación) ya esta lejos de propiciar  un desafío real y significativo.

Para trabajar este texto usamos una dinámica en la que teníamos que pensar en primer lugar y de forma individual “qué tendría que contemplar un diseño curricular para favorecer la educación para la ciudadanía” de acuerdo a los tres criterios de pertinencia, imaginación y desafío.

En esta primera fase yo anoté lo siguiente:

 

P-> Buscar la comunión entre los objetivos que la educación para la ciudadanía propone y los conocimientos y habilidades impartidos (que contesten a una realidad actual, que no se vean fuera de lugar). Intentar atender las necesidades educativas individuales de cada alumno en cuanto a ambición, curiosidad y responsabilidad.

 

I-> Usar la narración para afrontar la educación para la ciudadanía. Atender a posibles problemas e incertidumbres que pudieran generarse. Usar la creatividad.

 

D-> Presentar la ed. para la ciudadanía como un reto; que despierte interés, expectativas, y propicie un desafío real para así favorecer la implicación del alumnado.

 

Cuándo trabajamos en grupo hicimos una síntesis de nuestras ideas anotando las siguientes ideas:

P-> Partiendo de objetivos curriculares mínimos propiciar un aprendizaje experiencial relacionado con la realidad. Enfatizando las destrezas y habilidades para no centrarnos sólo en lo conceptual. Apoyo en las nuevas tecnologías.

 

I-> Que el alumno pase a ser un agente activo, usar métodos globalizados y utilizando todo tipo de recursos.

 

D-> Jugar con espacios, horarios, métodos…para despertar el interés del alumno y que se implique. Favorecer la implicación de la comunidad ya que como se mencionaba la crisis en secundaria puede ser vista como una crisis del currículum o de la comunidad.

 

Otros grupos también coincidieron al señalar que el trabajo interdisciplinar y corrdinado podría ser una alternativa, así como la atención a los procedimientos, a la selección y formación docente y los recursos humanos y materiales.

 

Todos coincidimos en que pese a estar acostumbrados a destacar carencias, esta vez nos quedamos cortos a la hora de exigir, debe ser la costumbre o la conformidad. Puede que sea la  gramática de escolarización que asumimos como correcta. Sin embrago, como hemos ido viendo, ésta gramática requiere un análisis crítico y continuo para salvar esas dificultades que se han ido planteando. Salir de la intencionalidad como algo puntual, sino el origen del proceso de cambios que han de llevarse a cabo a lo largo del tiempo de forma continua.

Si entendemos que el fracaso o abandono escolar es el resultado de los problemas que se mencionan en el texto la solución sería fácil;¡seamos más pertinentes e imaginativos, creemos desafíos!.Prestar atención a esos criterios ya supone un reto, más cuándo se realiza en un contexto humano en el que hay que tratar las diferencias individuales de cada uno de los integrantes. Pero esa es una de las funciones de la escuela. Y el reto que debe ir afrontando la secundaria, aunque las decisiones sigan siendo tomadas por la cúspide de la pirámide el profesorado tiene su margen de decisión para afrontar esos retos de igual manera. Para suplir las necesidades de un aprendizaje cercano y significativo que tenga una aplicación real, y  que los alumnos puedan ver materializado a su alcance.

ACTIVIDAD PRÁCTICA

ROLES DEL PSICOPEDAGOGO

En esta sesión nos agrupamos para trabajar una propuesta de Inmaculada desde cada  rol de los vistos en el texto de Fernández Sierra.

En el primer artículo que escribí ya anoté la idea de que esta clase sirvió para que me diera cuenta de lo positivo que es tener la posibilidad de trabajar en equipo y acceder a la experiencia de nuestros compañeros.

 Vimos las propuestas y sugerencias de los diferentes enfoques,  una de las palabras que más se repitió fue "dinamizar". Algo complejo y que supone romper una vez más los esquemas establecidos, salir  del trabajo individual y de la lógica lineal del currículo. Supone movernos hacia los principios de actuación y el campo de la innovación.

(Uf! ya dudo de si estoy entendiendo la asignatura o si yo me muevo igualmente en los mismos esquemas , porque tengo la sensación de llegar a las mismas conclusiones continuamente.)

Igual que aprecio la oportunidad de aprender de la experiencia de nuestros compañeros,admito que a veces ha resultado desalentador escuchar todos los despropósitos, obstáculos y dificultades a los que se enfrentan en su labor docente todos los días. Puede ser preocupante reflexionar hacía dónde  pensamos d¡rigir nuestra labor cómo psicopedagogos si todo pinta tan mal -es broma, si lo creyera me dedicaría  a otra cosa- ¡pero a veces la atmósfera se tiñe de pesimismo tan rápidamente!. Volví a recordar,  que otra vez, podemos hacer de la insatisfacción el motor del cambio, y desde entonces aproveché cada minuto en mi clase para hacer todo lo que en un futuro quizá no pueda permitirme. Doy inglés a infantil, tres y cuatro años, cuándo llegué me dieron el libro que debía seguir y pocas pautas más. Sin pensarlo (ahí falló mi análisis crítico) lo seguí sin cuestionamiento. Pero a través de ésta asignatura que me ayuda a recordar las pocas posibilidades que existen de tener un aula como espacio de experimentación libre , me obligo ha aprovechar la oportunidad y desde entonces mi aula es mi republica independiente ( y las de mis cuidadanitos). No voy a decir nada nuevo una vez más: Trabajo muchísimo más, pero es mucho más satisfactorio, espero que la satisfacción me alimente por siempre y no sólo en éstos primeros años. Sino espero ,por lo menos, darme cuentay dejar paso a aquellos a los que aún les alimente.

ACTIVIDAD 4: FERNÁNDEZ SIERRA, J. (1994)

EL TRABAJO DOCENTE Y PSICOPEDAGÓGICO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

He entendido a  través de “la teoría de los intereses constitutivos de la acción”  que  la necesidad de sobrevivir y reproducirse de la especie humana supone también  la necesidad de reproducir los aspectos sociales esenciales.

La existencia de tres intereses cognoscitivos básicos que enmarcamos para dar sentido a las diferentes prácticas educativas.La relación existente entre los enfoques curriculares y lo pedagógico, cómo dependiendo de nuestra definición de educación desarrollaremos un rol determinado: 

Interés técnico.

Supone un intento de control de las condiciones de enseñanza y la intencionalidad de prescribir la práctica docente y la intervención psicopedagógica. Esta visión supone descubrir las leyes que regulan la educación desarrollando teorías que regulen los fenómenos de enseñanza para poner a prueba dichas teorías y evaluar su eficacia a través de investigaciones aplicadas.

 Interés práctico

Plantea una dimensión moral, el qué debo hacer, el interés por llevar a cabo una acción concreta en un ambiente concreto.

 Interés emancipatorio

En contraposición total con la visión anterior, cree en el currículo como un proceso en el que interactúan todos los agentes sociales que pretenden comprender y dar sentido al medio social y natural. Interés emancipatorioVela por la autonomía y la libertad racional. Entiende el currículo como un objeto de la ciencia en la que la educación es la ideología. El currículo es la praxis; reflexión+acción colectiva y cooperativa de la sociedad y los profesionales. La reflexión en la acción, la dialéctica entre la teoría y la práctica. 

En fracaso escolar hemos visto la necesidad de posicionarnos, algo en lo que no había reparado hasta entonces. Según las “gafas” que llevemos puestas actuaremos de una forma u otra. Veremos la diferencia o la deficiencia. Parece ser un requisito imprescindible, ya que si evitamos posicionarnos lo estaremos haciendo de igual manera pero sin someter nuestra práctica a un análisis crítico necesario para justificarla. Luego intentaré analizar los diferentes intereses y sus consecuencias.  

El  interés práctico tiene una visión empírica que pretende controlar el ambiente de aprendizaje, no atiende a que hay demasiadas variables interconectadas en educación, está enfocada a un fin que es la eficacia, es decir, entiende el currículo por objetivos como un producto. Es una visión un poco mercantilista, a Mi modo de ver, de un proceso social y humano. Entiendo que descubrir experimentalmente las leyes de aprendizaje humano puede ayudarnos en nuestras prácticas, pero descarto la idea de dictar normas o reglas a partir de ellas, porque un experimento es un hecho aislado, no se experimenta con la infinidad de variables que pueden existir y por tanto no se puede homogeneizar una práctica atendiendo a resultados experimentales concretos.

El interés práctico propone la educación como interacción y por lo tanto la construcción del currículum procesal en el sentido de lo que pueden hacer los docentes en sus prácticas y no lo que deben alcanzar los alumnos. De esta manera se atiende al proceso como objetivo también. La educación no se entiende como algo meramente reproductivo.

El interés emancipatorio apuesta por el desarrollo del currículo a través de la acción y la reflexión, puede contender aspectos del interés práctico y eso me parece interesante, apuesto firmemente por un rol dinamizador, que sea crítico, que comprenda la necesidad de la competencia, el saber sobre el hacer. Pero no descarto que se complemente con la colaboración del rol más “práctico e interpretativo”  y que se auxilie en ocasiones del “reparador”.

Sigo entendiendo la necesidad de posicionamiento, pero como he dicho antes, para posicionarse hay que evaluar críticamente las posibilidades, me parece interesante deshacernos de los puntos débiles de determinadas acciones y trabajar con la selección de prácticas que puedan ser más beneficiosas para nuestro contexto. El rol del psicopedagogo en mi opinión tiene que ser más que flexible, tener mucha mano derecha… y también izquierda.

El que los distintos intereses se orienten a una determinada visión del currículo tampoco debería ser una única vía. Creo que no se debería olvidar que el currículo sirve para mediar entre el contexto de producción y reproducción.El currículo permite seleccionar, organizar y producir unos métodos de enseñanza, la orientación en la selección de contenidos es esencial. Veo la necesidad de buscar un equilibrio continúo en el proceso, es la única idea en la que me posiciono por el momento.   

 

SECRETOS DEL CORAZÓN

Guía para el análisis del personaje

Supongo que nos centramos en esta película porque narra la transición dela niñez a la adolescencia. Teniendo en cuenta que la asignatura se llama "psicología de la infancia y la adolescencia" y  que hasta ahora sólo habíamos hablado de los primeros años, viene al caso que afrontemos la segunda parte del título , ¿no?.

Respecto al puente y la telaraña; muchas ideas símbolicas aparecieron en nuestro grupo al hablar de ello. El puente fragmentado como metáfora de los estadios, los pasos que va dando hacía la edad adulta. La telaráña como algo complejo, entretejido que se ha ido formando a lo largo del tiempo, como los miedos de Javi. Pero recuerdo el dosier sobre las teorías del desarrollo, había un apéndice que se titulaba "A través de los ojos de un niño. Las telarañas de la memoría" era la reflexión de un niño que decía que los recuerdos son para compartirlos y si no se quedan dentro del cerebro y se tejen telarañas. Puede que la telaraña simbolizara los secretos existentes en la vida de javi y que le tenían preso de esa red. Sólo ante la incertidumbre, sin escapatoria, atrapado sin poder salir, evolucionar, desarrollarse. ¿o lo que le atrapan y retienen son sus miedos?

El hermano de Javi cumple el rol de "empujarle" hacía la adolescencia, de despertar sus dudas y miedos a la vez que juega cruelmente a despistarle. Creo que también es una especie de ejemplo para él, no sólo por la escasa diferencia de edad que les separa, sino también porque Javi acrece de una figura paterna a la que observar. Pero no sabría con exactitud en qué teoría evolutiva encuadrarle.

Creo que el contexto escolar ha cambiado desde los años ´50, sin embargo sigue permaneciendo cierto conservadurismo y miedo a evolucionar que se constata en algunas prácticas escolares aún existentes. Afortunadamente a mi parecer, minoritarias. Las diversas leyes implantadas desde entonces han ido arraigando en un sistema cambiante que ha sufrido grandes cambios políticos y sociales que se han acentuado en los últimos años, incidiendo en la escuela. Por lo que pienso que la transición a la adolescencia no se vive igual en una dictadura que en una democracia, por ejemplo, aparte de los cambios sociales, tecnólogicos ( acceso a la información) etc. que configuran una realidad en la que desarrollarse como adolescente es completamente diferente a la de hace cincuenta años. Las similitudes podrían centrarse en el contexto familiar, pero las diferencias tendrían su origen en el resto de sistemas.La teoría ecológica enfatizaría las diferencias creadas a lo largo de cinco décadas.

...continuaré

 

 

 

PUNTO DE INFLEXIÓN

Identificar, describir, interpretar; la exploración del mundo físico.

Al ver el mundo en pañales volví a recordar la dificultad de todas esas acciones que tengo tan sumamente automatizadas que tiendo a obviar.

La coordinación, controlar el agarre, la pinza,  la utilización de instrumentos que nos permiten ampliar nuestras fronteras como un simple picaporte…La importancia  del lenguaje que prevalece como una herramienta vital que eclipsa barreras me hizo recordar una anécdota de hace unos meses, cuándo mi sobrina tenía dos años exactos; me llamó por qué se había despertado de la siesta. Fui a verla y la encontré de pié, asomada en la barandilla de su cuna, esperando pacientemente. Cuándo la pregunte que qué quería me dijo que “salir porque ya había acabado de dormir”, le pregunté que si ya había acabado de dormir por qué no se iba y me contesto con asombro y determinación, señalando a la barandilla: “porque no puedo”.

 Tengo claro que no, pero en ese momento me pareció que ella se indignaba con mi pregunta. Yo no atendí al pequeño obstáculo que le hacía depender de mí y ella me recordó  dónde acababa su autonomía.

No es la primera vez que lo olvido, y creo que debería de ser mucho más cuidadosa en ese aspecto. Tender a exigir lo mismo a nuestros alumnos es un error que no puedo permitirme, lo constaté al entender la teoría de equilibración; no hay feedback sin feedfoward, pero si no sabemos lo que esperamos no sabremos medir o interpretar lo que recibimos. El video de Piaget fue definitorio.

Hasta ahora no le había dado un sentido práctico a su teoría. Esta vez entendí como la tendencia homogeneizadora en la práctica escolar nos lleva a determinar que el alumno de un determinado nivel debe alcanzar unos determinados objetivos mínimos (que generalmente el resto alcanzan). Pero normalmente no observamos la posibilidad de que el sujeto pueda estar en un momento de transición o esté madurando entre diferentes estadios, tendemos a pensar que simplemente no llega. Me pareció especialmente curioso el ejercicio de una niña a la que se le pidió que dibujase un triángulo y realizó una figura difusa, pero aclaró que en su mente “tenía tres picos”, una clara crítica al empirismo; no es sólo lo que observamos, interpretamos de acuerdo a nuestras propias estructuras.

En el debate en grupo destacamos también la poca importancia que se le da a la manipulación de objetos en la etapa de operaciones concretas en el contexto escolar. Como dije en el primer artículo para mi esta lección marco un antes y un después, hasta entonces no había visto con tanta claridad la utilidad práctica que las teorías psicológicas tienen en la enseñanza y la gran lección epistemológica que no puedo olvidar: “ver cómo se construye el conocimiento para entender su naturaleza”.  

APEGOS EN LA INFANCIA Y MÁS ADELANTE

ADOPCIÓN HOMOSEXUAL Y APEGO

 Si atiendo a la definición de Bowldy (1973) del apego como “cualquier forma de conducta que tiene como resultado el que una persona obtenga o retenga la proximidad de otro individuo diferenciado y preferido” no se me ocurre ningún argumento en contra de la posibilidad de que una pareja homosexual adopte.Bowldy habla de un vínculo especial entre madre e hijo pese a que no descarta la posibilidad de establecer relaciones de apego con más de una figura. Al hablar de “cuidador primario” o usar la palabra de “individuo” enfatiza el hecho de que pueda existir la posibilidad de que ese vínculo no sea exclusivamente de una figura materna de género femenino, si aceptamos que hay una jerarquía de figuras de apego aceptaremos igualmente que si carecemos de una primera figura materna, su puesto lo ocupe el siguiente en el ranking. Teniendo en cuenta que Ainsworth responde a las diferencias individuales en el apego apoyándose en la influencia de la experiencia personal, de la genética y de la cultura, me reafirmo al creer que una figura materna no tiene por qué ser más idónea que varias figuras paternas homosexuales. No comparto la idea de que el apego tenga un carácter autocumplidor, pienso que estamos continuamente revisando nuestros modelos internos. Aunque en el caso del apego infantil pueda tener una estabilidad en sus primeros años, supongo que podría ser debido a la falta de experiencias que posibiliten la revisión de nuestros matices sociales y emocionales.Morris (1982) y Weiss (1991) exponen que el apego sirve como prototipo o modelo de las relaciones de intimidad adultas, pero como afirma Main et al. (1985) hay tipos particulares de modelos internos (los distintos tipos de apego) que dirigen la memoria, la conducta, los sentimientos, la atención y la cognición. De esta manera puedo entender que forman parte de las actitudes y creencias de las personas, y por tanto de esquemas o constructos que dirigen nuestras vidas. El pensamiento.Que nuestros esquemas permanezcan estables o cambien es algo que depende de múltiples factores, como el dosier señala. Sabiendo que determinadas experiencias pueden dar lugar al pensamiento distorsionado, y éste  puede ser redirigido con terapia cognitiva, de la misma forma podríamos pensar que el apego infantil no tiene por que ser decisorio en el curso vital de un individuo y que existe la posibilidad de reconstruir los esquemas existentes en el caso de que éstos causen perjuicios. Para concluir; no entiendo por qué hay tanta incertidumbre respecto a la adopción homosexual.