Blogia
noeliaMrobledillo

Diseño, desarrollo e innovación del curriculum.

INNOVACIONES CURRICULARES

 

Fue importante ver todas las perspectivas que engloban las innovaciones.

Dentro de “innovación, cambio y reforma” profundicé al entender que los cambios no siempre implican mejoras y cómo las innovaciones curriculares son las que están más ligadas a un diseño y desarrollo, por eso cuándo decía alegremente en la reflexión anterior que las innovaciones forman parte de la práctica diaria docente, quizá me he excedido. Si se entiende la reforma cómo diseño y desarrollo curricular puede que entonces quede fuera del alcance del docente y sea más del ámbito administrativo, por ejemplo determinantes curriculares como espacios, tiempos, selección de contenidos…que pueden tener una carga ideológica y/ o política. No obstante, el docente como el psicopedagogo es el agente catalizador, y se requiere de su intencionalidad, entusiasmo y ganas de mejorar la práctica educativa.

En todas las innovaciones presentadas en clase podemos rescatar algunas ideas comunes como la implicación y cooperación permanente, el conflicto (siempre presente), la lentitud de una implantación paulatina, los esfuerzos planificados y la intencionalidad de mejorar la práctica educativa, que a fin de cuentas es el motivo que alimenta el proyecto. No reafirmo lo que he dicho antes de que la innovación está a la orden del día pero tampoco quiero entender que las innovaciones pertenecen exclusivamente a directrices de entes superiores, porque acciones como evitar rutinas, gestionar espacios de forma diferente, acercar conocimientos de una forma distinta a la usual (aula 25) pueden propiciar la mejora de la practica, y por tanto del aprendizaje, y ser algo accesible para todos. O por lo menos prefiero pensar así.

ACTIVIDAD 5

  

HARGREAVES,A;EARL,L & RYAN, J. (1998)

 

“Una educación para el cambio. Reinventar la educación de los adolescentes”

 

Al hablar de fracaso o abandono la acción recae en el sujeto, al preguntar  ¿Quién ha fracasado? o ¿Quién ha abandonado? el alumno es la respuesta. ¿Qué sucede con le currículum y las estrategias de enseñanza?

La tendencia a asumir que lo que funciona para una mayoría (alumnos que consiguen titular, en el caso de que ese fuera el único objetivo) tiene que funcionar para la totalidad  no se sostiene hoy. Por lo menos una vez comprendido el proceso en su totalidad, para mí hubo una época en la que sí tenía sentido. Una época en la que creí que estaba fuera de lugar y no tenía capacidades para acabar, qué digo acabar, proseguir asistiendo a un centro de secundaría dónde salía desmotivada y desalentada día tras día.

Titular deja de ser el objetivo porque no interesa seguir estudiando cuándo el horizonte se perfila como más de lo mismo. Falta de información, de orientación… Ennegrece un panorama de por sí oscuro.

 

El texto habla de que el currículum actual es abiertamente didáctico y poco académico.

Y analiza tres “problemas” del mismo en secundaria:

Pertinencia

Hay situaciones en las que se confunden los criterios de responsabilidad, curiosidad y ambición en un alumno en distintos contextos, en el contexto del aula no se deberían valorar las habilidades potenciales que puede tener el alumno si no se esta realizando una enseñanza significativa. Se deberían acercar los contenidos a las competencias.

Es importante en secundaria no generalizar al respecto, es decir, no desmotivar a los alumnos planteando que carecen de ciertas capacidades cuándo en realidad no se está evaluando apropiadamente al alumno para llegar a esa conclusión. Multitud de experiencias negativas se han dado por licenciados que tras superar las pruebas del C.A.P. se creen con el conocimiento para determinar sin un análisis adecuado que alumno “vale” y cual no.

Imaginación

En este criterio yo considero que la imaginación es un aspecto infravalorado dentro del desarrollo del currículo; no se explota las posibilidades de interpretar el currículum como unas pautas o líneas de actuación. Se confunde la conformidad con el compromiso y esto repercute en las dificultades para captar el interés y la motivación de los estudiantes. 

Desafío

 

 

El texto dice que la ausencia de reto es la tercera causa de fracaso en las escuelas. Es natural verlo así cuándo el reto en sí mismo ya supone asistir a un lugar dónde el alumno se sienta fuera de lugar.

Si el currículum propicia aburrimiento  (pertinencia), carece de creatividad (imaginación) ya esta lejos de propiciar  un desafío real y significativo.

Para trabajar este texto usamos una dinámica en la que teníamos que pensar en primer lugar y de forma individual “qué tendría que contemplar un diseño curricular para favorecer la educación para la ciudadanía” de acuerdo a los tres criterios de pertinencia, imaginación y desafío.

En esta primera fase yo anoté lo siguiente:

 

P-> Buscar la comunión entre los objetivos que la educación para la ciudadanía propone y los conocimientos y habilidades impartidos (que contesten a una realidad actual, que no se vean fuera de lugar). Intentar atender las necesidades educativas individuales de cada alumno en cuanto a ambición, curiosidad y responsabilidad.

 

I-> Usar la narración para afrontar la educación para la ciudadanía. Atender a posibles problemas e incertidumbres que pudieran generarse. Usar la creatividad.

 

D-> Presentar la ed. para la ciudadanía como un reto; que despierte interés, expectativas, y propicie un desafío real para así favorecer la implicación del alumnado.

 

Cuándo trabajamos en grupo hicimos una síntesis de nuestras ideas anotando las siguientes ideas:

P-> Partiendo de objetivos curriculares mínimos propiciar un aprendizaje experiencial relacionado con la realidad. Enfatizando las destrezas y habilidades para no centrarnos sólo en lo conceptual. Apoyo en las nuevas tecnologías.

 

I-> Que el alumno pase a ser un agente activo, usar métodos globalizados y utilizando todo tipo de recursos.

 

D-> Jugar con espacios, horarios, métodos…para despertar el interés del alumno y que se implique. Favorecer la implicación de la comunidad ya que como se mencionaba la crisis en secundaria puede ser vista como una crisis del currículum o de la comunidad.

 

Otros grupos también coincidieron al señalar que el trabajo interdisciplinar y corrdinado podría ser una alternativa, así como la atención a los procedimientos, a la selección y formación docente y los recursos humanos y materiales.

 

Todos coincidimos en que pese a estar acostumbrados a destacar carencias, esta vez nos quedamos cortos a la hora de exigir, debe ser la costumbre o la conformidad. Puede que sea la  gramática de escolarización que asumimos como correcta. Sin embrago, como hemos ido viendo, ésta gramática requiere un análisis crítico y continuo para salvar esas dificultades que se han ido planteando. Salir de la intencionalidad como algo puntual, sino el origen del proceso de cambios que han de llevarse a cabo a lo largo del tiempo de forma continua.

Si entendemos que el fracaso o abandono escolar es el resultado de los problemas que se mencionan en el texto la solución sería fácil;¡seamos más pertinentes e imaginativos, creemos desafíos!.Prestar atención a esos criterios ya supone un reto, más cuándo se realiza en un contexto humano en el que hay que tratar las diferencias individuales de cada uno de los integrantes. Pero esa es una de las funciones de la escuela. Y el reto que debe ir afrontando la secundaria, aunque las decisiones sigan siendo tomadas por la cúspide de la pirámide el profesorado tiene su margen de decisión para afrontar esos retos de igual manera. Para suplir las necesidades de un aprendizaje cercano y significativo que tenga una aplicación real, y  que los alumnos puedan ver materializado a su alcance.

ACTIVIDAD PRÁCTICA

ROLES DEL PSICOPEDAGOGO

En esta sesión nos agrupamos para trabajar una propuesta de Inmaculada desde cada  rol de los vistos en el texto de Fernández Sierra.

En el primer artículo que escribí ya anoté la idea de que esta clase sirvió para que me diera cuenta de lo positivo que es tener la posibilidad de trabajar en equipo y acceder a la experiencia de nuestros compañeros.

 Vimos las propuestas y sugerencias de los diferentes enfoques,  una de las palabras que más se repitió fue "dinamizar". Algo complejo y que supone romper una vez más los esquemas establecidos, salir  del trabajo individual y de la lógica lineal del currículo. Supone movernos hacia los principios de actuación y el campo de la innovación.

(Uf! ya dudo de si estoy entendiendo la asignatura o si yo me muevo igualmente en los mismos esquemas , porque tengo la sensación de llegar a las mismas conclusiones continuamente.)

Igual que aprecio la oportunidad de aprender de la experiencia de nuestros compañeros,admito que a veces ha resultado desalentador escuchar todos los despropósitos, obstáculos y dificultades a los que se enfrentan en su labor docente todos los días. Puede ser preocupante reflexionar hacía dónde  pensamos d¡rigir nuestra labor cómo psicopedagogos si todo pinta tan mal -es broma, si lo creyera me dedicaría  a otra cosa- ¡pero a veces la atmósfera se tiñe de pesimismo tan rápidamente!. Volví a recordar,  que otra vez, podemos hacer de la insatisfacción el motor del cambio, y desde entonces aproveché cada minuto en mi clase para hacer todo lo que en un futuro quizá no pueda permitirme. Doy inglés a infantil, tres y cuatro años, cuándo llegué me dieron el libro que debía seguir y pocas pautas más. Sin pensarlo (ahí falló mi análisis crítico) lo seguí sin cuestionamiento. Pero a través de ésta asignatura que me ayuda a recordar las pocas posibilidades que existen de tener un aula como espacio de experimentación libre , me obligo ha aprovechar la oportunidad y desde entonces mi aula es mi republica independiente ( y las de mis cuidadanitos). No voy a decir nada nuevo una vez más: Trabajo muchísimo más, pero es mucho más satisfactorio, espero que la satisfacción me alimente por siempre y no sólo en éstos primeros años. Sino espero ,por lo menos, darme cuentay dejar paso a aquellos a los que aún les alimente.

ACTIVIDAD 4: FERNÁNDEZ SIERRA, J. (1994)

EL TRABAJO DOCENTE Y PSICOPEDAGÓGICO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

He entendido a  través de “la teoría de los intereses constitutivos de la acción”  que  la necesidad de sobrevivir y reproducirse de la especie humana supone también  la necesidad de reproducir los aspectos sociales esenciales.

La existencia de tres intereses cognoscitivos básicos que enmarcamos para dar sentido a las diferentes prácticas educativas.La relación existente entre los enfoques curriculares y lo pedagógico, cómo dependiendo de nuestra definición de educación desarrollaremos un rol determinado: 

Interés técnico.

Supone un intento de control de las condiciones de enseñanza y la intencionalidad de prescribir la práctica docente y la intervención psicopedagógica. Esta visión supone descubrir las leyes que regulan la educación desarrollando teorías que regulen los fenómenos de enseñanza para poner a prueba dichas teorías y evaluar su eficacia a través de investigaciones aplicadas.

 Interés práctico

Plantea una dimensión moral, el qué debo hacer, el interés por llevar a cabo una acción concreta en un ambiente concreto.

 Interés emancipatorio

En contraposición total con la visión anterior, cree en el currículo como un proceso en el que interactúan todos los agentes sociales que pretenden comprender y dar sentido al medio social y natural. Interés emancipatorioVela por la autonomía y la libertad racional. Entiende el currículo como un objeto de la ciencia en la que la educación es la ideología. El currículo es la praxis; reflexión+acción colectiva y cooperativa de la sociedad y los profesionales. La reflexión en la acción, la dialéctica entre la teoría y la práctica. 

En fracaso escolar hemos visto la necesidad de posicionarnos, algo en lo que no había reparado hasta entonces. Según las “gafas” que llevemos puestas actuaremos de una forma u otra. Veremos la diferencia o la deficiencia. Parece ser un requisito imprescindible, ya que si evitamos posicionarnos lo estaremos haciendo de igual manera pero sin someter nuestra práctica a un análisis crítico necesario para justificarla. Luego intentaré analizar los diferentes intereses y sus consecuencias.  

El  interés práctico tiene una visión empírica que pretende controlar el ambiente de aprendizaje, no atiende a que hay demasiadas variables interconectadas en educación, está enfocada a un fin que es la eficacia, es decir, entiende el currículo por objetivos como un producto. Es una visión un poco mercantilista, a Mi modo de ver, de un proceso social y humano. Entiendo que descubrir experimentalmente las leyes de aprendizaje humano puede ayudarnos en nuestras prácticas, pero descarto la idea de dictar normas o reglas a partir de ellas, porque un experimento es un hecho aislado, no se experimenta con la infinidad de variables que pueden existir y por tanto no se puede homogeneizar una práctica atendiendo a resultados experimentales concretos.

El interés práctico propone la educación como interacción y por lo tanto la construcción del currículum procesal en el sentido de lo que pueden hacer los docentes en sus prácticas y no lo que deben alcanzar los alumnos. De esta manera se atiende al proceso como objetivo también. La educación no se entiende como algo meramente reproductivo.

El interés emancipatorio apuesta por el desarrollo del currículo a través de la acción y la reflexión, puede contender aspectos del interés práctico y eso me parece interesante, apuesto firmemente por un rol dinamizador, que sea crítico, que comprenda la necesidad de la competencia, el saber sobre el hacer. Pero no descarto que se complemente con la colaboración del rol más “práctico e interpretativo”  y que se auxilie en ocasiones del “reparador”.

Sigo entendiendo la necesidad de posicionamiento, pero como he dicho antes, para posicionarse hay que evaluar críticamente las posibilidades, me parece interesante deshacernos de los puntos débiles de determinadas acciones y trabajar con la selección de prácticas que puedan ser más beneficiosas para nuestro contexto. El rol del psicopedagogo en mi opinión tiene que ser más que flexible, tener mucha mano derecha… y también izquierda.

El que los distintos intereses se orienten a una determinada visión del currículo tampoco debería ser una única vía. Creo que no se debería olvidar que el currículo sirve para mediar entre el contexto de producción y reproducción.El currículo permite seleccionar, organizar y producir unos métodos de enseñanza, la orientación en la selección de contenidos es esencial. Veo la necesidad de buscar un equilibrio continúo en el proceso, es la única idea en la que me posiciono por el momento.   

 

Punto de partida para el diagnóstico

 ¿Qué tipo de cuidadanos estamos formando?

El 30 de Octubre intentamos responder al cuestionario sobre qué tipo de cuidadanos estamos formando como punto de partida para el diagnóstico.Primeramente pensamos que no seríamos capaces de dar respuesta a ninguna de las preguntas ya que carecíamos de experiencia sufciente en las aulas, pero cuando nos dimos cuenta de que llevamos más de veinte años como alumnas dentro de ellas acabamos lanzando  algunas ideas. El presente como como consecuencia de un pasado que exije de soluciones a para no hipotecar un futuro, como ya matizaríamos con Fernández Sierra fué algo de lo que hablamos. No somos muy optimistas al preguntarnos quienes son los alumnos que ocupan nuestras aulas, que demandan o cuales son sus necesidades. Creo que cada vez existe una mayor diversidad que carga con las diferencias sociales, culturales y económicas que aumentan esa distancia entre lo que se enseña y lo que se recibe , veo que existe una gran distorsión de la información recibida porque se tiende a homogeneizar lo enseñado. Es un error culpar del fracaso al alumnado cuándo no se presta la suficiente atención al proceso de aprendizaje y al mismo aprendiz. Esas elaboraciones subjetivas de la enseñanza a mi parecer son una realidad extendida y desatendida, que surge como respuesta a una práctica muy común; la obsesión por la calidad de la enseñanza, que no tiene en cuenta la necesidad de que un buen texto vaya ligado a una buena práctica. Provocar la experiencia, el aprendizaje significativo. Hay una tendencia a esperar a que la administración actue,y no tomar las medidas que hay al alcance,a lamentar el control e intervencionismo pero a no saber moverse sin él. Sin embargo existe la posibilidad de desarrollar un currículo en acción y es algo que me parece factible y al alcance de muchos. El diagnóstico destapa problemas y dificultades, pero la educación es una actividad contrafáctica (Gimeno."¿Cuál es hoy nuestro credo pedagógico?"), sin embargo, este diagnóstico es el primer paso necesario para interceder en las dificultades, y de paso hacer ese análisis crítico tan necesario para trabajar en esas dificultades que sí estan a nuestro alcance.

Respuesta la actividad 3: Elcurrículum comotexto de la experiencia

Lectura de Gimeno Sacristán (2005).Capítulo 6."El currículum como texto de la experiencia"

¿Cómo se define el currículo?Entiendo currículo comoun texto currícular, como laexpresión de una intención y del contenido. Lo que esperamos que suceda.

¿Qué idea o proyecto subyace a esta lectura?Creo que propone fijar nuestra atención en el proceso de enseñanza, búsqueda de posibles fallos, tiene en cuenta al docente, su método, su intención, creo que se orienta hacia la experiencia ( el proceso de aprendizaje) del aprendiz. Enfatiza el hecho de que los resultados no dependen sólo del propio currículo.

¿Por qué la metáfora del texto?Como ya menciono en el artículo anterior, creo que trata de expresar la idea de algo inerte, que revive al al ser interpretado y llevado a cabo en un contexto determinado con unos medios adecuados.Pienso que pretende quitar hierro a la idea de el currículo como algo cerrado y con plena significación "sólo cobra vida al ser ejecutado".

¿Qué papel juegan las intenciones y finalidades?Las intenciones y finalidades son los elementos del proceso; lo deseable y lo conseguido. Enseñanza vs. Aprendizaje. El proceso unidireccional de enseñar-> aprender no funciona así, hay distancias insalvables que se pueden acortar orientándonos a la  experiencia del alumno.

¿Cómo se conciben los contenidos? No como fines, sino como funciones, el medio para alcanzar un objetivo.

Según el vademécum presentado por el autor ¿n qué circunstancia nos encontramos?,¿Estuvieron presentes en nuestra formación? ¿Cómo concretarlos en las prácticas? En la de la cultura seleccionada y el aprendizaje significativo. En mi formación no estuvieron presentes y creo que una idea que puede ser buena para  concretarlos prácticamente es hacer una revisión crítica constante de nuestro trabajo.

Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para mi.

 DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRÍCULO.

PRIMERAS REFLEXIONES

 Esta asignatura supone un gran reto. Si durante tres años he intentado buscar un significado al currículum ahora se le añade la dificultad de estudiarlo desde tres perspectivas distintas; su diseño, su desarrollo y su innovación. Si le añado la falta de práctica a la hora de transcribir reflexiones y el miedo que me supone no tener nada que aportar, el resultado es un diario en blanco. Me he autoconvencido para calmar mi conciencia de que mi proceso de aprendizaje, como cualquier otro, no requiere sólo de intencionalidad, sino que ha necesitado también de un proceso de documentación y habituación para poder llevar a cabo mi objetivo que es intentar dar sentido a muchas ideas que circulan libremente por mi cabeza sin formar parte de un hilo conductor que de sentido a un todo.
Tal vez plasmando mis ideas en papel pueda releerlas, ajustarlas y tener una visión más amplia para representarlas mejor, luego voy a intentar sintetizar algunas.

Recuerdo que en una de las primeras sesiones trabajamos un texto sobre las salidas profesionales del psicopedagogo, y me resultó esencial porque creo que tendemos a dar por hechas o sabidas ciertas cosas cuando en realidad no lo son o están, por mucho que me haya interesado por saber qué voy a estudiar nunca se profundiza tanto como trabajando en grupo y accediendo a las experiencias personales de otros compañeros, así cuándo hablamos sobre el artículo de Elena Martín y nos preguntamos si la estructura de los servicios pedagógicos tendría que ser externa o interna (ni siquiera sabía que existían dos modalidades) me pareció importante el trabajo en la clase porque de otra forma hubiera sido imposible responder por mí misma. Me pareció interesante como acercamiento a una problemática real, pero de la cual me veía completamente distante porque no tenía experiencia real en la que reflexionar. Así que opté por escuchar, observar y estudiar el terreno.


Me costó mucho leer el primer texto, de José Contreras, y cuando llevamos a cabo la técnica de la pecera hubo un par de aspectos que me desalentaron. No tenía la seguridad de haber entendido el texto por completo, de si había sabido darle sentido. Creo que tendimos a politizar las ideas, a observar una visión negativista que anuló la importancia de ciertas ideas que yo creía que serían objeto de debate profundo como si el currículo es considerado un instrumento o un espacio de experimentación. Tuve la sensación de que estábamos alejándonos del camino de búsqueda de soluciones (y ganas de encontrarlas) al examinar continuamente críticas y carencias. Recuerdo que se habló sobre la problemática del trabajo por proyectos (lo cual era la primera vez en la vida que escuchaba), de esta forma me iba alejando cada vez más de encontrar un sentido al currículum en particular y a la asignatura en general. Sin embargo, soy perfectamente consciente de la diversidad de puntos de vista que existen y de lo fácil que es sumar debilidades frente a intentar resaltar ventajas o aportar soluciones, especialmente cuando encuentras éstos aspectos diariamente en tu jornada laboral. Cobró sentido la idea de “movernos en unos esquemas queriendo buscar otros”.
Unas sesiones más tarde trabajando en grupo intentando dar respuesta a un extracto de un foro que Inmaculada colgó en su web, tuve la sensación contraria, ya que en grupo se explicó lo que suponía trabajar por proyectos, y a la vez buscamos aplicaciones prácticas a una problemática basándonos en el texto de Fernández Sierra, hablamos de los principios de procedimiento y actuación que había echado de menos en la primera sesión.
Entonces cobraría sentido también la expresión que aún no conocía de “hacer de la insatisfacción el motor del cambio”.
Pero esta sesión supuso un punto de inflexión porque recobré confianza para afrontar la asignatura, sin embargo me seguía faltando arrojo para escribir en el blog.

Las ideas principales que anoté tras la lectura de la actividad 3 (Gimeno Sacristán), fue que el currículo se define como la expresión de una intención y los contenidos como lo que deseamos que suceda.
En la sesión maticé el concepto de intención como finalidades, objetivos, metas. Y el de contenidos como selección y criterios. Entendí que la idea que subyace a la lectura es que el currículo es el texto entretejido, complejo, pero que no esta cerrado y lleno de significado por sí mismo, al contrario, lo que entendí a través de la metáfora de la música como que el currículo es algo inerte y carente de vida que sólo la cobra al ser interpretado, esa interpretación es la que lo puede dotar de significación y darle un carácter abierto.
Me llamó la atención la necesidad de cambiar el centro de gravedad hacia el aprendizaje que es un proceso personal, metacognitivo e intangible, lo que hace que nos centremos en analizar las carencias y fallos de la enseñanza, el docente, el método…y dejemos de lado la experiencia. No hay relación directa en la idea de que “yo enseño el alumno aprende”, creo que hay una distancia que puede ser salvable orientándose en la experiencia del alumno, en el currículo nulo, y no en la gestión o indicadores de calidad que no atienden a principios de actuación, el proceso, los materiales…

La tarea propuesta como punto de partida hacia el diagnóstico basándonos en la pregunta ¿Qué tipo de cuidadan@s estamos formando?, fue especialmente difícil porque sólo pudimos responder desde nuestro punto de vista como alumnos y expresar algunas ideas superficiales y muy personales, y es cierto que puede que nosotras también nos centrásemos en grandes cuestiones dejando a un lado las fundamentales.
Pero también es cierto que es difícil aproximarse a un diagnóstico tan genérico sin los conocimientos necesarios. Ehhh! se repite en mi cabeza la misma observación: yo también busco incesantemente problemáticas irresolubles y obvio lo más cercano!, abandono la tarea de ir avanzando poco a poco, y olvido que como alumno también puedo alcanzar un diagnóstico un poco realista y parcial que me ayude a acercarme al asunto .En este punto recuerdo cuándo en las primeras sesiones lamentaba que divagásemos tan lejos de las ideas fundamentales, y me alegro tanto de haber comenzado por fin el diario, porque tengo la sensación de ir ordenando mis ideas y sacando un corpus común. Y lo primero que no paro de repetirme es el proverbio que dice que “un viaje de diez mil kilómetros empieza por un solo paso."
Aqui esta el mio, pero el segundo no tardará tanto en llegar.