Blogia

noeliaMrobledillo

ABORDAR LAS MATEMÁTICAS DESDE UN APRENDIZAJE ESTRATÉGICO

Análisis de la unidad 8 del libro de de texto de 5º de primaria de Matemáticas de la Editorial S.M. "Tratamiento de la información".

 

 

En una primera lectura de la unidad me ha parecido que el contenido seguía una organización coherente y que tras una breve anécdota histórica a modo de introducción se abordaba el tema de forma paulatina y práctica.

De la misma forma pienso que no acierta al presentarse como una mera exposición de hechos. La función que persigue la unidad es que el alumnado entienda las múltiples posibilidades del tratamiento de la información y este objetivo es mucho más complicado que exponer unos contenidos de forma organizada.

 

Si queremos entender las diferentes formas de tratamiento de la información, deberíamos explotar las razones que nos llevan a que ésta tarea sea necesaria, y haciendo a los alumnos participes con sus opiniones y experiencias estaríamos ofreciendo oportunidades para hablar de las matemáticas en el aula y contextualizar el aprendizaje en actividades significativas. Una vez hayamos escuchado y entendido lo que son las necesidades de tratamiento de la información para ellos, tendremos un feedback sobre la construcción personal de los chavales.

 

La introducción sólo comenta una forma más de las que han existido para contar.  Y a la hora de motivar sobre la necesidad y utilidad de “contar” no usa ejemplos muy cercanos a los alumnos: “A través de distintos métodos se averigua, por ejemplo, la cantidad de gente que ve cada uno de los programas de televisión, o el número de personas que prefieren viajar en tren, o el número de cigüeñas que viven en un lugar…Si te gusta conocer bien lo que te rodea empieza por contar.” ¿Creéis que los ejemplos que se utilizan para enfatizar la importancia del recuento son llamativos para alumnos de 5º de primaria? Yo no estoy muy convencida.

 

En este aspecto incide también la necesidad de conocer sus intereses, pero sobre todo sus conocimientos previos. No podemos dar por sentado que todos han superado el estadio preoperatorio y están listos para manejar las operaciones concretas y dar el salto hacia las formales.

 

El punto de partida indiscutible es conocer su conocimiento previo inicial.

Por ello propongo como estrategia que se podría pulir la introducción con diferentes materiales como periódicos, revistas…accesibles a los niños para poder discurrir sobre su significación y utilidad.

De ésta forma no sólo se favorecerían habilidades memorísticas y de esquematización de la información, afirmaciones y proposiciones, para las que se les entrena a lo largo de esta unidad organizadísima, la cual me parece muy positiva, como ya he comentado. Especialmente las llamadas de atención sobre definiciones o lo que se va a aprender en la unidad contenidas en cuadros de texto facilitan la ubicación de los alumnos sobre “dónde estamos.” Se utilizan diferentes diseños y ejemplos que a mi modo de ver orientan hacia habilidades acumulativas de información; una vez visto el gráfico de barras o líneas se pasa a otro modo de representación y no se siguen haciendo uso de los nuevos conocimientos en ejercicios que exijan que haya que usar ambas representaciones o que se pueda elegir entre las vistas. Es un tanto secuenciado y no lanza puentes entre los conceptos. De esta forma no favorece el desarrollo de operaciones mentales que se agrupen y combinen que den lugar al lanzamiento de hipótesis, resolver un ejercicio decidiendo según los que tipo de representación va a ser la más clarificadora, por ejemplo, sería una estrategia que yo no descartaría. Con ella se favorecería una enseñanza en interacción y cooperación.

 

Repito que el libro ofrece una enseñanza explicita, pero que se puede mejorar haciendo uso de estrategias que amplíen el marco del libro de texto y lo suplan de sus carencias.

Como la de resolución de problemas, el libro la aborda exponiendo el problema tal cual, sin dar lugar a  plantearlo entre líneas para que el alumno pueda identificarlo y posteriormente intentar resolverlo, comprenderlo. Una estrategia seria formular los enunciados de tal manera que se abrieran distintas posibilidades en su resolución, o que se explicase verbalmente los pasos seguidos para alcanzar el resultado, obligándoles a vincular el lenguaje formal matemático con el referencial. Y a la vez, secuenciar los procesos que han llevado a cabo.

 

Es cierto que el libro usa ejemplos de la realidad cotidiana, pero el concepto de realidad es individual para cada alumno, el libro ,en mi opinión, sería utilizado como facilitador, pero necesita de la mano docente para adecuarlo a las necesidades, características y niveles de los alumnos. Las matemáticas como construcción social y culturalmente mediado han de volver a ser construidas y mediadas en el contexto específico del aula dónde se enseñen.

 

Entendimos que los conceptos matemáticos no se inventan ni se crean, se descubren y tienen una realidad propia que los alumnos les dan elaborando significados y atribuyendo sentido. Es en este punto dónde el libro de texto pierde importancia, y para mi cobra sentido como herramienta de apoyo, son los alumnos los que han de avanzar en los niveles de abstracción y generalización del lenguaje matemático con el asesoramiento del profesor en un contexto de interacción y comunicación.

 

 

 

 

 

ROBÓTICA EDUCATIVA II, ALCABOT.

Quiero comentar algunas ideas que me han surgido estos días respecto a la robótica educativa; los videos de youtube me impresionaron enormemente,  pero quizá porque no seguí  todo el proceso de creación, esto no quiere decir que éste restando mérito a los chavales.

Después de tomar parte en  un taller de Alcabot entendí mejor la forma en la que se puede simplificar una tarea tan ardua a simple vista como montar y programar un robot.

No es un paralelismo exacto pero me recuerda a algunas fórmulas matemáticas.

A simple vista parece un lenguaje indescifrable y abstracto en el cual no seremos capaces de adentrarnos, pero sin embargo, tiene unos conceptos previos y una serie de pasos que, con ayuda de una metodología adecuada, todos somos capaces de seguir.

Quiero decir que lo que puede parecer fuera de nuestras posibilidades no tiene porque estarlo.

 El jueves montamos robots de lego siguiendo las instrucciones de un librito que enumeraba los pasos y mostraba gráficamente las piezas que debíamos utilizar, esto no impidió que tuviéramos que volver a desmontar alguna pieza por haber malentendido las instrucciones o haber colocado las piezas en lugares erróneos… sin entrar mucho a hablar sobre nuestra torpeza, fue muy “educativo” ver que éramos capaces de hacerlo, y también ver como un niño de unos siete años de edad que teníamos en frente nos ayudaba y nos indicaba dónde habíamos cometido el fallo en el montaje. También hay que decir que el padre del niño nos alentaba diciendo que ellos ya lo sabían porque era su tercera sesión. Verles fue bueno para comprender cómo sí se trata de un proceso de aprendizaje como otro cualquiera,  que guiado y  pautado puede ser accesible para todos. Y es enormemente importante recordarlo como alumnas y sobretodo como docentes.

 

1 DE MAYO

1 DE MAYO

ROBÓTICA EDUCATIVA, LA TECNOLOGÍA EN EL AULA

Estoy impresionada; ver en el telediario los nuevos avances robóticos asiáticos me parece hasta curioso, no llego a reflexionar sobre la importancia y trabajo que conlleva, pero asumo que es una cultura que dota de gran importancia a las nuevas tecnológias y hace uso de ellas para los más variopintos fines.

Sin embargo, ver lo que son capaces de hacer los chavales de primaria me ha impresionado, pero no tanto sus producciones, sino la forma que tienen de hablar del proceso; " Nos dan una tarea y buscamos ideas para llevarla a cabo "Programamos el robot" "Hacemos un estudio"... que determinación. Son capaces de hacerlo pero, más que seguramente, se deba a que han tenido el apoyo y asesoramiento educativo adecuado. Es un buen ejemplo de cómo se puede explorar y cimentar el desarrollo potencial de los alumnos.

 

CULTURA MENTE Y EDUCACIÓN.

El aula como contexto de enseñanza y aprendizajE. Enfoques básicos en el análisis de los procesos de enseñanza y aprendizajE. El lenguaje en el aula

 

Acabé mi primera reflexión resaltando la importancia de la evolución. ¿Evolución? Tras leer a Miras me pregunto si no me equivoqué de término.

No lo creo, pero matizo; evolución entendida como desarrollo, pero no irreversible y espontáneo.

Sino dependiente del contexto, social, voluntario, intencional.

Como la instrucción, intencional ha de ser el aprendizaje.

Porque el aprendizaje supone evolución, desarrollo, mejora y eso es lo que buscamos a través de él, o por lo menos son las consecuencias implícitas que asociamos o esperamos.

 

Brunner definió el desarrollo como un viaje en solitario, pero Vygotski resaltó la importancia del ambiente, no hay contradicción, podemos estar solos aún rodeados de gente.

 

Luego podemos y debemos, en mi opinión, desarrollarnos, evolucionar. ¿Sino dónde quedaría el paradigma ecológico? ¿no hay lugar para el aprendiz?

Mariana Miras en Educación y desarrollo menciona que “el entorno debe proporcionar las claves interpretativas de los instrumentos psicológicos de la cultura dónde se haya inmerso el individuo (…) herramientas fruto de la evolución sociocultural y de naturaleza artificial y convencional”

Aún dotándonos de esas herramientas para mediar debemos provocar la internalización de competencias e instrumentos para crear nuevos esquemas.

Alcanzar su utilización individual, voluntaria y autónoma.

Con estas líneas pretendo enfatizar la importancia de la interacción.

 

Repasando las investigaciones sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje vemos como ha ido creciendo la apertura mental hacia los factores a tener en cuenta en dicho proceso. Lamentablemente esto no se ha difundido en la cultura popular y hay quien sigue aferrado a esquemas que señalan con el dedo al profesor y su credo pedagógico.

Afortunadamente las investigaciones siguieron avanzando para mostrarnos las claves que inciden en los procesos de enseñanza-aprendizaje y dotarnos de herramientas que medien en nuestra construcción del proceso. Me remito a mi primera reflexión; hagamos uso de ellas.

 

Aprovechar todas estas concepciones no puede servir sino para mejorar la actividad de las aulas, sabemos que las teorías implícitas pueden dañar las relaciones de interacción. Bastante difícil es negociar significados como para dar conceptos por compartidos o interiorizados. Si entendemos que existe diversidad de opiniones y de puntos de partida no debemos caer en el error de dar nada por hecho o por dicho.

Utilicemos esas concepciones para influir de forma positiva en la práctica.

 

El lenguaje es la clave en la interacción que a su vez es esencial en el aprendizaje. Siendo tan importante; ¿Por qué no le concedemos la importancia que se merece? Me cuestiono si se cuida al detalle cada palabra que se expresa en un aula. El rol del maestro aunque haya decaído sigue siendo una figura de referencia, y sin embargo, esto a veces es olvidado por el propio maestro.

El lenguaje co-construye conocimiento, significados, sentido. Lo utilizamos para pensar y el pensamiento está vinculado con otros procesos psicológicos que determinan nuestra conducta. Lo necesitamos para dar sentido a nuestra propia experiencia y existencia. Mueve nuestro diálogo interior y a la vez es la herramienta de socialización más importante.

 

Las carencias de comunicación y expresión se palpan en el ambiente. Y se supone que la gente se entiende hablando. Ésta puede ser una buena respuesta a los problemas de convivencia que se están dando en nuestra sociedad. Trabajaba un texto de Amelia Álvarez cuyo título es “El drama es que no hay drama. Algunas claves Vygostkianas para interpretar los efectos de la televisión” en él se habla del lenguaje audiovisual como una revolución en la culturogénesis que está modificando la psique humana.

Tanto en los procesos superiores que tienen que ver con la significación, como en las funciones directivas como la voluntad, la libertad, la moral, la afectividad etc. El texto culpa a los medios de alterar los sistemas de actividad, desde los microsistemas hasta los microsistemas de Bronfenbrenner.

Coincidía el texto con las ideas de mediación de Miras en algunos aspectos.

 

Sin embargo, a mi modo de ver, buscar un único culpable es absurdo ya que como se menciona en el texto “la televisión no rompe el contexto a menos que otros componentes de los sistemas ecológicos dejen de estar presentes”.

Y en los sistemas ecológicos participan los contenidos, las actividades de aprendizaje y la figura del profesor como mediador y guía.

 

Y para cumplir con ese rol no debemos olvidar que pensamos de forma diferente a nuestros alumnos, que tenemos que aproximarnos a sus ZDP y que para ello hay que propiciar los intercambios comunicativos y conversacionales que descubran los  procesos psicológicos encubiertos del aprendizaje escolar. Que tenemos que propiciar situaciones de interacción, en las que se necesite utilizar el lenguaje y el potencial semiótico del discurso en el aula.

Y aún seguir cargando con falsas creencias que nos señalan como responsables únicos o directos del aprendizaje de nuestros alumnos.

 

HÁBITOS DE LECTURA

Entre los tantos porcentajes que el artículo menciona sobre Hábitos de lectura y Compra de Libros en España 2007 podemos ver diferencias de sexo, edad, demográficas...me llama la atención la gran diferencia existente entre nuestra media con la europea; la  explican por la escolarización obligatoria temprana de éstos respecto a España. Sin ambargo yo creo que influye también el sistema educativo de otros países en el que hay listas de bibliografía infinitas que revisar para cada asignatura, y la forma en la que son dirigidos a la lectura desde los primeros años de escolarización. La primera vez que ví ancianos en los parques leyendo no daba crédito, pero entiendo que influyen los bagajes históricos de cada nación.

No creo que se pueda dar una sóla respuesta para explicar cada fenómeno, pero es cierto que leyendo los artículos se me ocurría que el factor "tiempo" es importantísimo para puntuar en hábitos lectores. De ahí que los niños sean los que más puntuen; los que menos responsabilidades tienen, más curiosidad respecto a un mundo por descubrir y sobre todo, más tiempo que empeñar en ello.

Lamento ver cómo quedan periódicos gratuitos en stock cada día en los stands de las universidades; ni gratis los recogemos, luego dudo que lleguemos a leerlos en profundidad. Yo confieso que no me da tiempo, ni siquiera me da tiempo a leer el dominical y todos sus suplementos a lo largo de la semana.Tengo que repartirlo entre los textos de las asignaturas, lo que me encuentro o busco online, los últimos libros que me han regalado y los que voy leyendo a plazos.

Si hay crisis en el tibet, por ejemplo, empleo en leer sobre el conflicto unas dos horas y sigo con una vaga idea. Habiendo sacrificado el resto de información que me hubiera gustado leer. Por eso cuándo empecé a ojear periódicos gratuitos que hay en los medios de transporte ví cómo se enfocaban a un lector de paso; "Todas las claves sobre qué sucede entre China y Tibet" y en un recuadro de 3x5cm analiza lo que cualquier otro en 10 páginas. Fascinante. Para qué saber más entre Azuqueca y Alcalá.

Ello me lleva a pensar en las ventajas de la televisión; te sientas, escuchas, evitas la reflexión mientras puedes hacer cualquier otra cosa, y te quedas tan satisfecho con el análisis subjetivo del canal de turno.

No hay nada que se pueda igualar a un buen libro, pero es difícil disfrutarlo a la vez que te absorve el stress y fugacidad de la sociedad moderna en la que estamos inmersos. Entiendo que la adolescencia sea un momento crítico de desapego a la lectura, tanto por la dificultad de enganchar a los chavales como de atraerlos a un mundo ficticio cuándo más quieren ver y experimentar el real.

ORIENTAR EN RELACIÓN A LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA.

El caso sobre el cuál voy a realizar la actividad de intervención quizá no sea lo que exactamente se pedía en el ejercicio.

Pero al pensar sobre que experiencia podía escribir, me he dado cuenta de que puedo compartir con vosotros una próxima la cuál podéis ayudarme a llevar a cabo:

Participo en el Campus Social de la universidad este verano 2008. Voy a trabajar en Nicaragua, con chavales en riesgo de exclusión social, y dos de los talleres que tengo que impartir son “lectura” y “manualidades”, en el que se quiere fomentar la grafomotricidad y motricidad fina.

Ahora estaba pensando en cómo planificarlos y estaba echando mano de algunas anotaciones del módulo de lecto-escritura, por lo que me ha parecido que puede ser interesante aplicarlo a este caso.

Como podéis imaginar los chavales pertenecen a una clase social y económica de absoluta pobreza, trabajan en un basurero para colaborar con la economía familiar, por lo que no creo que asistan a la escuela formal.Por lo que supongo que no saben leer ni escribir.

Si pretendemos abordar la decodificación y que puedan descifrar y reconocer el sistema simbólico utilizado, he de comprobar que conocen el alfabeto.

Se me ocurre utilizar juegos de presentación como herramientas de la evaluación inicial para saber si conocen las letras, los números, o si son capaces de leer o escribir su nombre.

Estimular la producción del lenguaje es una tarea que se puede abordar a través de cuentos con moraleja, o experiencias que quieran compartir.

Pienso que va a ser difícil que exista comprensión mutua al principio por las diferencias de vocabulario, entonación…sin embargo, me parece muy importante saber desde dónde parten, conocer sus palabras de uso frecuente y entender dónde las contextualizan. Como he dicho, si la lectura se apoya en el lenguaje oral  tengo que estimular la producción del mismo, para partir de su experiencia y acercarme a su zona de desarrollo próximo, tal vez los cuentos sea una buena excusa.

Presentando el alfabeto de forma visual podría ser un primer paso hacía la correspondencia fonema-grafema. He pensado en utilizar manuales como “Micho” para iniciarles en el desarrollo morfológico y las correspondencias a través de las historias que narra.

Canciones que se apoyan en sonidos pueden resultar útiles también, de la misma forma podemos trabajar el dotar a las sonidos de significación.

Las letras y habilidades básicas se me ocurre que puedo trabajarlas en el taller de manualidades, comenzando con el grafismo y la prescritura. Si empezamos a unir puntos de distintos trazos, a subrayarlos y ha elaborarlos por nosotros mismos ,de izquierda a derecha, estaremos trabajando la psicomotricidad y la coordinación oculo-manual.

Más adelante, puede ser una buena idea elaborar letras con diferentes texturas o materiales, por ejemplo de papel de lija, para que las distingan mediante el tacto.

Trabajar los trazos básicos es importante para ayudar a mejorar la psicomotricidad fina.

Una vez se manejen los trazos podemos empezar a trabajar muestras de letras. Más adelante, y si se dieran las circunstancias apropiadas, podríamos abordar la ortografía con pequeños dictados, escritura creativa… El objetivo que se pretendería alcanzar podría especificarse en el acceso a la escuela formal, me parece muy difícil que entiendan la importancia de la escritura funcional en su contexto, pero sí creo que debo mostrarles la utilidad que puede tener saber leer y escribir, para acceder a diferentes oportunidades, por ejemplo reconociendo la asociación de símbolos para seguir con su distinción y manejo en el contexto dónde se mueven.

No sé si quiera si estoy consiguiendo orientar mi propia tarea en relación a la enseñanza de la lecto-escritura. Pero pretendo seguir alimentando estas orientaciones. Y os invito a que me aconsejéis, critiquéis, asesoréis o comentéis lo que queráis. Gracias.

CULTURA, MENTE Y EDUCACIÓN.

La educación , fenómeno  humano.

Después de releer la bibliografía para empezar esta reflexión vuelvo al primer artículo sobre la entrevista a  Jerome Bruner que en su día paso desapercibido o al que quizá no presté toda la atención que debiera.

Si creo que no le presté toda la atención que merecía es porque al releerlo han cobrado sentido las líneas, el resto de textos sólo me parecen una profundización de las ideas que expone.

 Sin embargo, cuándo digo que me pasó desapercibido es porque no atendí a mi capacidad metarepresentacional y no me esforcé en hacer un análisis crítico de la información.

“Hay que evitar que los alumnos se aburran en las clases” ¡vaya novedad!,  nos dejamos la piel a diario porque no suceda pero no existe feedback por su parte (la de  los alumnos)… pero ésta respuesta no es más que mi caída en picado en el origen de las teorías implícitas, de la herencia cultural y reproducción de modelos. ¡Sin haberlo si quiera atisbado me había posicionado!

¿O tal vez la entrevista de Brunner no podía cobrar sentido para mí hasta que no vinieran I. del Pozo, Coll y Solé a cimentar mi zona de desarrollo próximo?

El caso es que la necesidad de crear una escuela que enseñe, no solo lo que sabemos sobre el mundo, sino las posibilidades y las distintas maneras de pensar existentes, es algo que ya habíamos visto hasta la saciedad al hablar de la necesidad de una escuela productora, y no meramente reproductora, que busque la generalización del aprendizaje a otros contextos, dónde surge el énfasis del aprendizaje significativo…pero dicho de una forma tan sencilla que no sólo se puede aplicar al ámbito educativo sino que parece una necesidad de desarrollo personal de cualquier individuo.

De hecho miro a mi alrededor y me doy cuenta de lo necesitados que estamos de entender otras formas de pensar y de vivir, y el que no lo estemos nos lleva a tantos trágicos episodios de incomprensión tales como la xenofobia, marginación, el bullying...

Yo tardé tanto y fue tan duro entender que existan diferentes formas de vida y de pensar que la idea de que sea un principio básico que se enseñe en la escuela me parece un acierto y un gran favor para el futuro de la sociedad.

Lo veo ya como una obligación; utilicemos herramientas de creación de significados y construcción de la realidad. Están ahí. Hagamos uso de ellas.

El desarrollo de una sensibilidad y respeto a las distintas formas de proceder sería un gran paso hacia la erradicación de problemas entre alumnos, profesores, padres y profesores o cualquier ciudadano.

Hablando de cuidadnos… ¿no es eso lo que pretendemos? “Aprender en la vida y en la escuela” y para ello habrá que enseñar en la vida y en escuela también, ¿no?

No atender a las nuevas demandas de la sociedad me parece un suicidio, no porque tema el estancamiento, sino porque lo que le sigue irremediablemente es la involución. Bastante nos ha costado llegar hasta aquí para retroceder…

Que la educación y la cultura se retroalimentan es un hecho.

Solía pensar que cuando se rechazan otros modos de ver o hacer es por falta de cultura, ahora matizo; es por arraigo a una cultura o por falta de conocimiento de otras.

Si la educación se limita  a la transmisión de normas valores, ritos, conductas…esta dando a conocer la “cultura”, pero si no dota de instrumentos que permitan reflexionar, construir, descubrir la mente propia y la de los demás…nos estamos alejando  de la realidad. Les estamos preparando para una única realidad irreal. En la que la contradicción será la justificación para su comportamiento y no el motor de la búsqueda de un conocimiento social y físico más amplio.

Cuando se lanzó la pregunta de si entender algo de una manera impide entenderlo de otras la respuesta inmediata fue un NO. Pero expliquémoselo a fundamentalistas o yéndonos más cerca a cualquier sala de profesores con rencillas… aunque la única repuesta que me alivió fue que la validez de las perspectivas se sostienen en los principios de evidencia, consistencia y coherencia, a veces no estos principios son difusos tanto para unos como para otros.

Si la teoría de la mente demanda entender el estado mental del que aprende para modificarlo intencionadamente no se puede olvidar el postulado perspectivista que nos recuerda la necesidad de ser conscientes de desde dónde estamos mirando. ¿Dónde quedan los principios de validez consistencia y coherencia? Lejos de la neutralidad me remito al texto de “las nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje”  y en la importancia infinita de la reflexión y pensamiento crítico.

En la labor docente, de aprendizaje, como ciudadanos, como padres, hermanos, conductores, vecinos…

 

El cuestionamiento, el saber que lo construido se deconstruye, y la consciencia de que existen diversas formas de sentir, hablar y pensar sólo puede ayudarnos a todos; fomentar la cooperación y la interacción.

 Nos facilitaría la tarea de adaptación, ya no sólo supervivencia,  sino desarrollo; evolución.