Blogia
noeliaMrobledillo

CULTURA MENTE Y EDUCACIÓN.

El aula como contexto de enseñanza y aprendizajE. Enfoques básicos en el análisis de los procesos de enseñanza y aprendizajE. El lenguaje en el aula

 

Acabé mi primera reflexión resaltando la importancia de la evolución. ¿Evolución? Tras leer a Miras me pregunto si no me equivoqué de término.

No lo creo, pero matizo; evolución entendida como desarrollo, pero no irreversible y espontáneo.

Sino dependiente del contexto, social, voluntario, intencional.

Como la instrucción, intencional ha de ser el aprendizaje.

Porque el aprendizaje supone evolución, desarrollo, mejora y eso es lo que buscamos a través de él, o por lo menos son las consecuencias implícitas que asociamos o esperamos.

 

Brunner definió el desarrollo como un viaje en solitario, pero Vygotski resaltó la importancia del ambiente, no hay contradicción, podemos estar solos aún rodeados de gente.

 

Luego podemos y debemos, en mi opinión, desarrollarnos, evolucionar. ¿Sino dónde quedaría el paradigma ecológico? ¿no hay lugar para el aprendiz?

Mariana Miras en Educación y desarrollo menciona que “el entorno debe proporcionar las claves interpretativas de los instrumentos psicológicos de la cultura dónde se haya inmerso el individuo (…) herramientas fruto de la evolución sociocultural y de naturaleza artificial y convencional”

Aún dotándonos de esas herramientas para mediar debemos provocar la internalización de competencias e instrumentos para crear nuevos esquemas.

Alcanzar su utilización individual, voluntaria y autónoma.

Con estas líneas pretendo enfatizar la importancia de la interacción.

 

Repasando las investigaciones sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje vemos como ha ido creciendo la apertura mental hacia los factores a tener en cuenta en dicho proceso. Lamentablemente esto no se ha difundido en la cultura popular y hay quien sigue aferrado a esquemas que señalan con el dedo al profesor y su credo pedagógico.

Afortunadamente las investigaciones siguieron avanzando para mostrarnos las claves que inciden en los procesos de enseñanza-aprendizaje y dotarnos de herramientas que medien en nuestra construcción del proceso. Me remito a mi primera reflexión; hagamos uso de ellas.

 

Aprovechar todas estas concepciones no puede servir sino para mejorar la actividad de las aulas, sabemos que las teorías implícitas pueden dañar las relaciones de interacción. Bastante difícil es negociar significados como para dar conceptos por compartidos o interiorizados. Si entendemos que existe diversidad de opiniones y de puntos de partida no debemos caer en el error de dar nada por hecho o por dicho.

Utilicemos esas concepciones para influir de forma positiva en la práctica.

 

El lenguaje es la clave en la interacción que a su vez es esencial en el aprendizaje. Siendo tan importante; ¿Por qué no le concedemos la importancia que se merece? Me cuestiono si se cuida al detalle cada palabra que se expresa en un aula. El rol del maestro aunque haya decaído sigue siendo una figura de referencia, y sin embargo, esto a veces es olvidado por el propio maestro.

El lenguaje co-construye conocimiento, significados, sentido. Lo utilizamos para pensar y el pensamiento está vinculado con otros procesos psicológicos que determinan nuestra conducta. Lo necesitamos para dar sentido a nuestra propia experiencia y existencia. Mueve nuestro diálogo interior y a la vez es la herramienta de socialización más importante.

 

Las carencias de comunicación y expresión se palpan en el ambiente. Y se supone que la gente se entiende hablando. Ésta puede ser una buena respuesta a los problemas de convivencia que se están dando en nuestra sociedad. Trabajaba un texto de Amelia Álvarez cuyo título es “El drama es que no hay drama. Algunas claves Vygostkianas para interpretar los efectos de la televisión” en él se habla del lenguaje audiovisual como una revolución en la culturogénesis que está modificando la psique humana.

Tanto en los procesos superiores que tienen que ver con la significación, como en las funciones directivas como la voluntad, la libertad, la moral, la afectividad etc. El texto culpa a los medios de alterar los sistemas de actividad, desde los microsistemas hasta los microsistemas de Bronfenbrenner.

Coincidía el texto con las ideas de mediación de Miras en algunos aspectos.

 

Sin embargo, a mi modo de ver, buscar un único culpable es absurdo ya que como se menciona en el texto “la televisión no rompe el contexto a menos que otros componentes de los sistemas ecológicos dejen de estar presentes”.

Y en los sistemas ecológicos participan los contenidos, las actividades de aprendizaje y la figura del profesor como mediador y guía.

 

Y para cumplir con ese rol no debemos olvidar que pensamos de forma diferente a nuestros alumnos, que tenemos que aproximarnos a sus ZDP y que para ello hay que propiciar los intercambios comunicativos y conversacionales que descubran los  procesos psicológicos encubiertos del aprendizaje escolar. Que tenemos que propiciar situaciones de interacción, en las que se necesite utilizar el lenguaje y el potencial semiótico del discurso en el aula.

Y aún seguir cargando con falsas creencias que nos señalan como responsables únicos o directos del aprendizaje de nuestros alumnos.

 

1 comentario

Sol -

Es un placer leer tus reflexiones, Noelia. Poco tengo que comentar, salvo animarte a seguir en este camino: cuestionando, pensando... Bien sabes que estas son las mejores herramientas del profesorado, y del/la psicopedagog@, cuya tarea es a su vez orientarles y dotarles de estrategias que mejoren sus enseñanzas.
Asumiendo -pero inteligentemente- las limitaciones del contexto en el que toca trabajar.

Mis felicitaciones.

Sol